Amaral, Mateo
Artista audiovisual, utiliza simulaciones 3D, composiciones vegetales, voces sintéticas, animación, realidad virtual, instalaciones, dibujos y pinturas para representar ecosistemas y formas de conciencia no humanas caracterizados por la ciencia ficción, la psicodelia y el humor.
Su obra fué exhibida en CCK, Fundacion Andreani, MAMBA, MNBA, MUSAC (España), en las galerías Mite, espacio Pla, Pasto, Catena, en los festivales ArtFutura, Mutek, Sonar, Robot y Trimarchi, entre otros. En 2016 recibió el primer premio de realidad virtual en el premio de artes visuales de la Fundación Itaú. Fue becario en el programa Hito Cultural, y participó de LIPAC en el CCRojas, Centro de Investigaciones Artísticas y la beca Creación del FNA. Participó de las clínicas de obra de Diana Aisemberg.
Además de su obra individual, formó parte del colectivo artístico Oligatega con el que participó en el programa de talleres dictado por Guillermo Kuica. Actualmente se desempeña como docente en la universidad Torcuato Di Tella.